¿Qué significa el porcentaje de agua corporal?

Es común escuchar que "el cuerpo humano está compuesto principalmente de agua". Dado que este es el caso, no es de extrañar que el agua corporal sea una medición clave en la composición corporal. ¿A qué se refiere el agua corporal y cuál es el rango normal de agua en el cuerpo? ¿Qué significa estar deshidratado y cuáles son sus signos?
Agua Corporal
En situaciones de supervivencia, la "regla de los tres" se refiere a las prioridades que el cuerpo necesita para sobrevivir. Puedes sobrevivir 3 semanas sin comida, 3 días sin agua, 3 horas sin refugio en un ambiente hostil y 3 minutos sin aire. Basta decir que el agua corporal es un aspecto crucial para el funcionamiento del cuerpo, y una hidratación adecuada es necesaria para el funcionamiento óptimo de los órganos, la regulación de la temperatura, el flujo sanguíneo y la salud en general.
Rango Normal
El rango normal de agua corporal varía según la edad y el género. El agua corporal tiende a ser más alta en los bebés (~75%), disminuye a medida que crecemos hasta la edad adulta y se mantiene relativamente estable durante la vida adulta. En general, los hombres (50-65%) tienden a tener más agua corporal que las mujeres (45-60%).


(Ten en cuenta que el agua corporal puede cambiar significativamente durante el embarazo)
Lo que es particularmente interesante es que el agua corporal se correlaciona muy fuertemente con la masa muscular. Como se confirmó en un estudio publicado en el Journal of Nutrition, Health & Aging en 2019, los investigadores encontraron que había un coeficiente de correlación de 0.89 entre el agua corporal y la masa muscular, y que el agua corporal también estaba positivamente correlacionada con el puntaje del índice de Barthel (rendimiento funcional) y la velocidad de marcha tanto en hombres como en mujeres.
Esto se debe a que el músculo tiene un alto contenido de agua, mientras que la grasa contiene relativamente poca agua en comparación. (Cabe destacar que este es un principio clave utilizado por la tecnología de Análisis de Impedancia Bioeléctrica). Por lo tanto, las personas que tienen más grasa corporal tienden a tener un porcentaje de agua corporal más bajo en comparación con aquellas con menos grasa corporal. Por ejemplo, alguien con un 20 por ciento de grasa corporal tendrá un porcentaje de agua corporal más alto en comparación con alguien con un 40 por ciento de grasa corporal.
El consejo sobre cuánta agua debe beber una persona cada día varía. Las pautas tradicionales de "X número de tazas por día" a veces son desafiadas por un enfoque aparentemente intuitivo de "bebe si tienes sed". Otro consejo común incluye "tu orina debe ser clara, no amarilla. Un color amarillo es un signo de deshidratación".
¿Qué significa estar deshidratado?
Como pauta general, la deshidratación, que significa no tener suficiente agua corporal, se produce por no beber suficiente líquido o por perder más líquido del que se ingiere. El ejercicio físico (particularmente en climas cálidos), la dieta o enfermedades como fiebre, vómitos persistentes o diarrea, pueden contribuir a la deshidratación si no se reponen los líquidos adecuadamente. Cuando el cuerpo está deshidratado y no puede realizar sus funciones normales con fluidez, pueden surgir varios síntomas físicos, como orina de color amarillo oscuro, sed, dolores de cabeza, fatiga, calambres musculares, entre otros.
En la mayoría de los casos, la forma más sencilla de tratar la deshidratación es simplemente rehidratarse bebiendo abundante líquido. En casos graves, se pueden administrar sueros intravenosos para reponer los nutrientes esenciales más rápidamente que bebiendo.
¿Es posible estar "sobrehidratado"?
En términos generales, el cuerpo se autorregula efectivamente el agua corporal de manera automática, y es muy difícil "sobrehidratarse" bebiendo demasiada agua, ya que naturalmente tendrás la necesidad de eliminar el exceso y mantener un equilibrio normal.
Sin embargo, es posible que el cuerpo retenga demasiada agua o que no pueda deshacerse de ella como debería hacerlo normalmente. Este exceso de agua se conoce como "peso de agua". Varias enfermedades, como las causadas por problemas renales o cardíacos, se correlacionan con un exceso de peso de agua, ya que el cuerpo tiene dificultades para mantener un equilibrio adecuado.
Entre individuos que por lo demás son saludables, la retención temporal de agua corporal no es necesariamente indicativa de un problema de salud. Por ejemplo, un aumento en la ingesta de sal puede causar retención de agua.
¿Por qué es importante estimar tu nivel de agua corporal?
Probablemente no necesites un analizador de composición corporal para decirte que tienes sed. Sin embargo, conocer tu nivel de agua corporal es muy útil para rastrear el origen de los cambios en tu peso.
Por ejemplo, cuando las personas comienzan una "dieta", que generalmente se refiere a una dieta con restricción calórica, el peso del agua suele ser lo primero que se pierde, antes de que la grasa corporal comience a disminuir significativamente. Por lo tanto, si has notado que tu peso ha disminuido en la balanza, es importante primero confirmar si en realidad se trata de una disminución de grasa corporal o simplemente una pérdida de agua.
¡Esperamos que esto haya ayudado a aclarar cómo el agua corporal puede ser una medida muy útil de la composición corporal!