¿Es seguro el análisis de impedancia bioeléctrica (BIA) para niños pequeños?

La tecnología de Análisis de Impedancia Bioeléctrica (BIA) utilizada por los avanzados analizadores de composición corporal de Charder tiene una larga historia de uso seguro. Los dispositivos BIA comerciales han estado disponibles desde la década de 1980, y no se conoce ningún historial de eventos adversos causados por choques eléctricos cuando se utiliza esta tecnología.
¿Por qué es así? Una visión general básica de los efectos de las corrientes eléctricas en el cuerpo humano ayudará a explicar por qué el BIA es tan seguro.
Efectos de la Corriente Eléctrica en el Cuerpo Humano | |
Corriente (Miliamperios), Reacción | Reacción |
> 1 mA | Generalmente no perceptible |
1 mA | Hormigueo leve |
5 mA | Se siente una leve descarga. No es dolorosa, pero inquietante. Una persona promedio puede soltarse |
6-25 mA (mujeres) | Descargas dolorosas. Pérdida de control muscular |
9-30 mA (hombres) | Rango de corriente congelante o de "no soltar". Si los músculos extensores se activan por la descarga, la persona puede ser arrojada lejos de la fuente de energía. Las personas no pueden soltarse. Reacciones involuntarias fuertes pueden provocar otras lesiones. |
50-150 mA | Dolor extremo, paro respiratorio, reacciones musculares severas. La muerte es posible |
1.0-4.3 Amps | El ritmo de bombeo del corazón cesa. Ocurre contracción muscular y daño nervioso; la muerte es probable |
10 Amps | Paro cardíaco, quemaduras severas, la muerte es probable |
Fuente del gráfico: W.B. Kouwenhoven, "Human Safety and Electric Shock"” Electrical Safety Practices, Monograph 112, Instrument Society of America, p. 93.
La corriente alterna eléctrica utilizada por los dispositivos de Charder es inferior a 500 microamperios (µA), o 0.5 miliamperios (mA). ¡La intensidad de la corriente tendría que alcanzar los 5000 microamperios, o más de 10 veces más fuerte, para crear incluso una leve descarga!
Si este es el caso, ¿por qué los dispositivos BIA tienen un rango de edad mínima? No es porque haya preocupaciones de seguridad respecto a que la corriente eléctrica sea demasiado fuerte para los niños que son "demasiado jóvenes". Básicamente, cualquier persona que no tenga contraindicaciones como dispositivos médicos electrónicos implantados puede usar dispositivos BIA de manera segura. Sin embargo, puede ser más difícil recopilar datos de medición para algunos grupos en comparación con otros, y eso hace que la validación de los resultados sea más complicada.
Por ejemplo, el método más común para confirmar la precisión del BIA es comparando los resultados con DXA y viendo qué tan cercanos son los dos resultados. Sin embargo, generalmente no es posible realizar escaneos DXA en niños pequeños, y por una buena razón, ya que cada escaneo expondrá al sujeto a una pequeña cantidad de radiación. Por lo tanto, sin dichos datos comparativos, no es posible estar seguro de cuán precisos son exactamente los resultados, y de ahí proviene el rango de edad recomendado. Si el rango de edad de medición es de 6 a 85 años, ¿puede un niño de 5 años, fuera del rango de edad recomendado, usar el dispositivo, siempre que sea físicamente capaz de alcanzar los electrodos? Ciertamente, aunque recomendaríamos encarecidamente que un pediatra profesional interprete los resultados.