Cómo medir correctamente la fuerza de agarre


Un dinamómetro de mano es un dispositivo que se utiliza para medir la fuerza de agarre. Evaluar la fuerza de agarre es útil no solo para evaluar los niveles de fuerza en las manos y los brazos, sino también como un indicador de la fuerza de todo el cuerpo.
 
Es importante realizar una prueba de agarre correctamente para asegurarse de que los resultados sean precisos, especialmente si los resultados se utilizan con fines diagnósticos, como la evaluación de la sarcopenia. Por ejemplo, el Grupo de Trabajo Europeo sobre Sarcopenia en Personas Mayores (ESGSOP) categoriza la fuerza de agarre de menos de 27 kg para hombres y 16 kg para mujeres como un punto de corte para el riesgo de sarcopenia.
 
Preparación
Si el dinamómetro es digital, asegúrese de que las baterías estén nuevas (o cargadas, si el dispositivo utiliza batería recargable).
 
Si el dispositivo tiene resortes que permiten el entrenamiento además de la medición, recomendamos seleccionar un nivel de tensión que sea apropiadamente superior al máximo anterior del sujeto. Por ejemplo, si el máximo de fuerza de agarre anterior del sujeto era inferior a 30 kg, un resorte de 40 kg podría ser apropiado. Si su máximo anterior era inferior a 60 kg, un resorte de 80 kg podría ser apropiado.

 
Postura
Existen dos posturas comunes para la medición de la fuerza de agarre:
 
1) Sentado
  • El sujeto debe sentarse en una silla con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo.
  • La mano que se va a evaluar debe formar un ángulo recto (90 grados) con el codo cerca del torso pero sin tocarlo.
  • El antebrazo debe estar en posición neutra con el pulgar hacia arriba.
 
2) De pie
  • El sujeto debe permanecer de pie y erguido.
  • La mano que se va a evaluar debe estar recta y caer naturalmente a un lado.
  • El antebrazo debe estar en posición neutra con el pulgar hacia adelante.
 
Medición
  • Se debe indicar al sujeto que apriete el dinamómetro con la mayor fuerza posible durante unos 3 segundos.
  • Recuerde al sujeto que mantenga un esfuerzo constante y que no utilice otras partes del cuerpo para generar fuerza adicional.
 
Ajuste del Dinamómetro
Si la empuñadura tiene diferentes tamaños disponibles, seleccione el que mejor se adapte al tamaño de la mano del sujeto. Por ejemplo, si se utiliza la versión "Todas las Edades" del Dinamómetro Digital de Agarre MG4800, se puede utilizar el accesorio de agarre para crear una extensión de agarre más grande para adultos.

 
Registro de resultados
  • Observar y registrar el resultado.
  • Generalmente se recomienda repetir la prueba dos veces más, con un breve período de descanso (ej: un minuto) entre cada intento para controlar la fatiga muscular.
  • La mayoría de los escenarios de uso utilizarán el valor más alto de los tres intentos.
 
Si el dispositivo tiene función de transmisión de datos, los resultados pueden transferirse del dispositivo al receptor (por ejemplo, aplicación de smartphone). Una guía que explica cómo hacerlo usando el Dinamómetro de Agarre Inalámbrico MG4800 se puede encontrar aquí.
 
Comparación y Análisis
Compare los resultados con los datos normativos para el género, la edad y otros datos relevantes del sujeto. En algunos casos, los países publicarán normas para su población que se utilizarán como puntos de referencia estándar.

Lectura recomendada

Top