¿Cómo funcionan las básculas de peso?

¿Cómo miden las básculas su peso? Las básculas de equilibrio tradicionales (también conocidas como básculas de brazo) funcionan según el principio de comparación de masas. La mayoría tienen un brazo horizontal conectado a dos plataformas en cada extremo.

El objetivo es equilibrar los dos lados colocando el objeto a medir en un lado y objetos de peso conocido (pesos estándar) en el otro. Si el objeto que se pesa es más pesado que los pesos conocidos, el brazo se inclinará hacia el lado más pesado. Cuando se añaden suficientes pesos para equilibrar el brazo, ahora conocemos la masa del objeto sumando el total de los pesos conocidos. Por supuesto, este método consume bastante tiempo, requiere tener una variedad de pesos estándar a mano y puede ser difícil al medir con mucha precisión.
Por esta razón, las básculas tradicionales han sido reemplazadas gradualmente por básculas digitales. La introducción de la tecnología de galgas extensiométricas impulsó el desarrollo de las básculas digitales, que ahora se han convertido en la opción principal en varias industrias.

Las básculas digitales generalmente utilizan "celdas de carga" con galgas extensiométricas para la medición. Cuando se coloca un objeto en la báscula, el peso del objeto dobla muy ligeramente las celdas de carga dentro de la plataforma (casi imperceptible para el ojo humano). Esto hace que la señal eléctrica que atraviesa la celda de carga cambie; un peso más pesado afectará la señal de una manera diferente en comparación con un peso más ligero.
Esta señal es típicamente leída por un indicador digital y transformada en un valor de peso que podemos entender (como en kg, lb). Ya sea una báscula industrial, una báscula veterinaria, una báscula médica... todas las básculas digitales utilizan esencialmente el mismo principio.
¿Qué tan precisas son las básculas?
¡No todas las básculas son igualmente precisas! La báscula de baño barata que puede encontrar en su tienda de electrónica local no es tan consistente ni precisa como una báscula certificada médicamente que encontrará en un hospital. El nivel de precisión exigido a una báscula depende del nivel de certificación (Clase I-IV); para medir personas en entornos médicos, la Clase III es el nivel de precisión más común requerido. Además, incluso la báscula más precisa requerirá una recalibración con el tiempo. (Esto es lo mismo tanto para básculas tradicionales como digitales)
Por supuesto, factores como el desgaste regular también pueden afectar la precisión de una báscula, por lo que deben ser inspeccionadas, recalibradas, reparadas y, en última instancia, reemplazadas regularmente cuando hayan llegado al final de su vida útil.
¿Cómo se comprueba la precisión?
Se colocan pesos estándar en la plataforma para verificar si el peso mostrado coincide con los pesos estándar. La diferencia permitida entre el peso mostrado y el peso real está establecida por la Directiva de Instrumentos de Pesar No Automáticos (NAWI). Si la báscula no pasa la verificación de precisión al mostrar resultados que están por debajo o por encima del rango de diferencia aceptable, entonces se requiere una recalibración.
Aunque las básculas generalmente funcionan con el mismo principio, todavía existen diferencias significativas en cuanto al diseño y el uso. Los ejemplos incluyen básculas para bebés con bandejas de medición y precisión de pequeña capacidad, básculas de cama que tienen rampas que le permiten empujar una cama sobre la plataforma, básculas con pasamanos incorporados para que el paciente las use sin afectar la precisión, ¡y varios otros tipos para diversos escenarios de uso!
Seleccionar el tipo correcto de báscula para sus necesidades de aplicación es bastante importante, ya sea el factor de forma correcto, el nivel de precisión y el nivel de certificación. ¡Considere leer nuestra guía rápida para ayudarle a tomar su decisión!